Metodos de Investigación
Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros perjuicios predilectos, el método tiene como objetivo solucionar problemas.Metodo Lógico Deductivo
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble: Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Tambien sirve para descubrir consecuencias desconocidas de principios conocidos.
Metodo Inductivo
Es el razonamiento que, partiendo de casos particualres, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
Método Histórico
Está vinculado al conociemiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferntes peíodos de la historia.
Método Sintético
Es un proceso mediante el cual se relaciona hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunñion racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.
Método Analítico
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales.Consiste en la extracción de las parters de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Método de la Abstracción
Es un proceso importantisimo para la compresión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación de objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico.
Método de la Concreción
Mediante la integración en el pensamiento de las abstraciones puede el hombre elevarse de lo abstarcto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reprodiuce el objeto en su totalidad en un plano teórico. Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo de mayor contenido esencial.
Método Sistémico
Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
Método Dialéctico
La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestrucutras y el desarrollo histórico de la humanidad.
Método Empírico
definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica el la percepción directa del objeto de investigación y del problema.
Método Etnografico
La etonografía, conocida tambien como observación participante, es un método añternativo en la realización de investigación sociales que involucra directamente al investigador en la realidad que estudia.
Bibliografía:
López Cano José Luis, Métodos e hipótesis cientificas, Mexico, 1984
No hay comentarios:
Publicar un comentario